Tal fueron los resultados de una investigación llevada a cabo por Red Hat y el Institut Georgia Tech, quienes publican un mapa del Open Source. Este presenta una comparación de niveles de actividad y de adopción del software libre en 75 países del mundo.Mientras países pobres como la Argentina, otros menos pobres pero que tampoco nadan en la riqueza como Venezuela, Paraguay, Bolivia y otros que no vienen a mi memoria, pierden su tiempo esgrimiendo argumentos pseudo revolucionarios; y todo ello publicado en portales propietarios, basados en una firma del imperio que tanto dicen tanto combatir. Los verdaderos países ricos, como Francia, buscan alternativas libres, que reducen costos y sobretodo que brindan privacidad. Ahhh esas contradicciones latinoamericanas!
Volvamos a lo nuestro...
Red Hat y el Georgia Institute of Technology (Georgia Tech) acaban de publicar un estudio bautizado "Open Source Index" (OSI) que mide la actividad y la adopción de software open source en todo el mundo. Y, la gran sorpresa de estos resultados fue justamente que Francia se posiciono en primer lugar, justo delante de Espaňa, Alemania y Australia. Los EEUU se encuentran en noveno lugar, y es a Moldavia la ultima plaza (numero 75).
Lo mas simpático, es que Red Hat publica un mapa interactivo del mundo, que provee una presentación de resultados, basada en Google Maps. Este mapa permite justamente hacer una comparación muy ludica de las actividades open source en los diferentes países del mundo.
El principio que le ha permitido a Georgia Tech llevar adelante este estudio, esta basado en tomar en cuenta diferentes criterios, como ser el de la adopción a nivel "nacional" de software libre, la cantidad de publicaciones sobre open source, su penetración en los sectores públicos y privados, especialmente en la industria y la educación.
Gustavo Pimentel