E17

Seguramente, caro lector, has escuchado hablar de Enlightenment, que, a a la base, era un gestor de ventanas. Hace tiempo (y de hecho hace bastante, por cierto) era el gestor de ventanas de GNOME. La versión utilizada por GNOME era la « E16 » o, de una manera mas formal, conocida como « Enlightenment DR16 ». Si alguien decide descargar esta version, vera que ella es bastante vieja.
Efectivamente, el desarrollo de e17 se hacia únicamente sobre el gestor de versión y de la instalación del mismo, lo que implicaba una compilación luego de un checkout.

Claro esta, que nada impedía, ni impide, a las distribuciones GNU/Linux de proveer los paquetes binarios de e17, e incluso algunos proveer las fuentes.

Pero, ¿por qué hablar de ese gestor de ventanas que parece venir del pasado, y que mas que un gestor seria una suerte de « desktop shell », en el que la publicación se parece a la de Debian Lenny y la de Duke Nukem Forever ?

Porque los programadores se arriesgaron a brindar una fecha de publicación Existe al respecto una pagina de « release schedule » clásica, que llega hasta el lunes 14 de septiembre, fecha de la publicación de la versión Alfa. Que, según el sitio, si todo sale bien, la versión final , saldrá publicada antes de navidad.

En cuanto a lo que E17 nos depara

E17 salio anunciada el viernes 17 — o el jueves 16, a las 23:59 hs de Francia. Ese mismo día se anuncio el agregado de nuevas funcionalidades. Todo entre comillas, porque el el lunes 20 los programadores retomaran su trabajo hasta el 21 del mes que viene.

Paquetes de formato Debian serán generados cada mes, hasta agosto. Porque ese mes estará enteramente consagrado al Google Summer of Code, y, seguramente, al desarrollo de E.

El « desktop shell » es un importante elemento de e17, pero no hay que olvidar los EFL, esas bibliotecas escritas en C sobre las que se reposa enlightenment. He aquí las principales entre ellas :
  • Eina, que son estructuras, algo como los arrays, etc. ;
  • Eet, que es principalmente utilizada como los archivos de configuración ;
  • Evas, que sirve para evitar el "crenelage" del texto ;
  • Ecore, que gestiona el bucle de eventos ;
  • E_Dbus, una implementacion de D-Bus ;
  • Efreet, para asegurar la compatibilidad con el proyecto freedesktop ;
  • Embryo, para interpretar el lenguaje del script que lleva el mismo nombre ;
  • Edje, que sirve para aplicar un tema sobre las aplicaciones;
  • Ewl y Etk, dos cajas de útiles ligeras, orientadas a objetos, por supuesto que siguen codificadas en C.
Hay un punto importante a resaltar en E17, y es que es enteramente modular. Un usuario puede desactivar los módulos de configuración a voluntad, aunque no esta muy aconsejado hacerlo.

Busca ser muy... eye candy, pero sin ser muy pesado. Lo que deja al usuario la posibilidad de activar todas las posibilidades que deseé, como compiz, ecomorph e incluso un dock (itask-ng).

Sin embargo, no hay otra cosa que escritorios virtuales, un viejo Compiz patcheado, etc.

E17 se permite innovar, especialmente en lo que hace a sus fondos de pantalla, que son archivos edje, scriptables con embryo, lo que permite al usuario hacer cosas realmente divertidas en su escritorio.

Ahora, en lo que hace a las aplicaciones, su riqueza, si la comparamos con Gnome/GTK y KDE/Qt, es mucho menor. No hay un navegador web, ni un cliente de correos, ni siquiera un cliente de mensajería instantánea que haya sido codificado con los EFL. Sin embargo, se encuentra un frontend, con énfasis MPD,un juego de cartas (elitaire), pero el gestor de archivos es experimental, lo que hace imperativo pasar por otras aplicaciones para poder decir que tenemos un sistema realmente utilizable.

Los programadores están conscientes de esas lagunas, y empiezan a llenarlas, sin llegar a decir que están desarrollando un navegador web, pero se están activando en el desarrollo del gestor de archivos, y, por ejemplo, un modulo systray que se agrego en los servers SVN, hace muy poco tiempo.

Si están interesados en el proyecto, he aquí los links que les permitirán ir siguiendo su evolución :
Gustavo Pimentel