Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que en el mundo de las distribuciones GNU/Linux, Ubuntu es toda una referencia.
Criticada, comparada con otro sistema operativo propietario, y también muy descargada de sus diferentes sitios, ese aroma tan particular que irradia GNU/Linux se esta propagando lentamente pero sin pausa, en una gran cantidad de computadoras de particulares y empresas que buscaron, justamente, saber lo que era GNU/Linux.
En forma paralela a su numero creciente de usuarios, mucho se ha hablado también de la llegada de Ext4, un nuevo sistema de archivos para los sistemas libres.
Sabemos ahora, y bien a ciencia cierta, que estara presente, y por "defecto" en la futura versión de Ubuntu, la 9.04.
El nuevo sistema de archivos esta siendo esperado, y con gran impaciencia, desde hace ya bastante tiempo. Y, ello se debe a múltiples razones.
La mas importante, o la primera, es que Ext4, promete ser mas performante que la versión 3 actual.
Diversos test de performance se han realizado, buscando verificar que Ext4 monta de manera mas rápida que los otros sistemas de archivos, a saber : JFS, XFS, ReiserFS y Ext3.
Y, en esos test, Ext4, llega primero, mientras que los otros quedan en la media de los sistemas competidores.
En una de esas pruebas, realizadas en una netbook provista de SSD de 32Gb OCZ Core Series V2, de un procesador Atom N270 y de 2 Gb de ram, el sistema de archivos Ext4 a superado ampliamente a sus adversarios, sobretodo en lo que hace escribiendo un archivo de 4 Gb en un disco rígido.
El primer test que se conoce como "Flexible IO Tester", utilizando un utilitario de Intel, Ext4, fue el que mejor salio, terminando su test en 68,53 segundos, mientras que su predecesor, Ext3, necesito el doble de tiempo, es decir 145,36 segundos.
De hecho, Ext4, ha sido integrado, recientemente, en el kernel Linux versión 2.6.28 convirtiéndose en una de sus mayores innovaciones.
Este kernel, ha sido incorporado en el desarrollo actual de la futura versión 9.04 de Ubuntu, actualmente en fase Alfa 3.
Quienes descarguen y prueben esta versión en fase Alfa, podrán también probar los beneficios de Ext4, que no se notaran a simple vista sino dependiendo del uso que se le vaya dando.
Conviene destacar, que una de las principales mejoras que nos aporta Ext4 radica en las operaciones Fsck, ellas se harán mas rápidamente. Se trata de medidas de control que verifican que los inodos apuntan siempre hacia los archivos.
La instalación de Ubuntu 9.04 va a permitir la puesta en marcha de Ext4, todo esto a traves de dos métodos :
Para quienes deseen ir saboreando las virtudes de Ext4, siempre pueden "descargar" la versión "Alfa 3 de Ubuntu 9.04" desde el link que les dejo al final de este ultimo párrafo. Descarga que no aconsejo a todos los usuarios, salvo que la destinen a una máquina "no destinada" a la producción, valga la repetición. Pues, estamos hablando de una versión en fase Alfa, seguramente llena de bugs.
Link descarga : Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) Daily Build
Criticada, comparada con otro sistema operativo propietario, y también muy descargada de sus diferentes sitios, ese aroma tan particular que irradia GNU/Linux se esta propagando lentamente pero sin pausa, en una gran cantidad de computadoras de particulares y empresas que buscaron, justamente, saber lo que era GNU/Linux.
En forma paralela a su numero creciente de usuarios, mucho se ha hablado también de la llegada de Ext4, un nuevo sistema de archivos para los sistemas libres.
Sabemos ahora, y bien a ciencia cierta, que estara presente, y por "defecto" en la futura versión de Ubuntu, la 9.04.
El nuevo sistema de archivos esta siendo esperado, y con gran impaciencia, desde hace ya bastante tiempo. Y, ello se debe a múltiples razones.
La mas importante, o la primera, es que Ext4, promete ser mas performante que la versión 3 actual.
Diversos test de performance se han realizado, buscando verificar que Ext4 monta de manera mas rápida que los otros sistemas de archivos, a saber : JFS, XFS, ReiserFS y Ext3.
Y, en esos test, Ext4, llega primero, mientras que los otros quedan en la media de los sistemas competidores.
En una de esas pruebas, realizadas en una netbook provista de SSD de 32Gb OCZ Core Series V2, de un procesador Atom N270 y de 2 Gb de ram, el sistema de archivos Ext4 a superado ampliamente a sus adversarios, sobretodo en lo que hace escribiendo un archivo de 4 Gb en un disco rígido.
El primer test que se conoce como "Flexible IO Tester", utilizando un utilitario de Intel, Ext4, fue el que mejor salio, terminando su test en 68,53 segundos, mientras que su predecesor, Ext3, necesito el doble de tiempo, es decir 145,36 segundos.
De hecho, Ext4, ha sido integrado, recientemente, en el kernel Linux versión 2.6.28 convirtiéndose en una de sus mayores innovaciones.
Este kernel, ha sido incorporado en el desarrollo actual de la futura versión 9.04 de Ubuntu, actualmente en fase Alfa 3.
Quienes descarguen y prueben esta versión en fase Alfa, podrán también probar los beneficios de Ext4, que no se notaran a simple vista sino dependiendo del uso que se le vaya dando.
Conviene destacar, que una de las principales mejoras que nos aporta Ext4 radica en las operaciones Fsck, ellas se harán mas rápidamente. Se trata de medidas de control que verifican que los inodos apuntan siempre hacia los archivos.
La instalación de Ubuntu 9.04 va a permitir la puesta en marcha de Ext4, todo esto a traves de dos métodos :
- La creación de particiones clásicas con formateo, o;
- La conversión de las antiguas particiones en Ext3 a Ext4.
Para quienes deseen ir saboreando las virtudes de Ext4, siempre pueden "descargar" la versión "Alfa 3 de Ubuntu 9.04" desde el link que les dejo al final de este ultimo párrafo. Descarga que no aconsejo a todos los usuarios, salvo que la destinen a una máquina "no destinada" a la producción, valga la repetición. Pues, estamos hablando de una versión en fase Alfa, seguramente llena de bugs.
Link descarga : Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) Daily Build
Gustavo Pimentel