Como viene sucediendo cada semestre, estamos ante una nueva versión del ambiente de escritorio que encontraremos en numerosas distribuciones GNU/Linux. GNOME 2.28. Con muchas características nuevas, mejoras, correcciones de errores y traducciones.
El equipo de desarrolladores del Proyecto, acaba de anunciar la versión 2.28 del ambiente de escritorio GNOME. Todo ello detallado en las «Notas de lanzamiento de GNOME 2.28», que iré reproduciendo brevemente dada su extensión.

Esta versión 2.28 estará incluída en las próximas versiones GNU/Linux que irán saliendo en el correr del año, entre ellas Ubuntu 9.10 «Karmic Koala», Mandriva Linux 2010, OpenSuSE 11.2, incluso Fedora 12 mas toda esa multitud de distribuciones, menos conocidas por el gran público pero no por ello excelentes.
De una manera mas general, el equipo de desarrolladores indica que «se han realizado grandes esfuerzos para suprimir los módulos y funcionalides que se han ido despreciando para el pasaje a GNOME 3.0. Ahora, en GNOME 2.28, ninguna aplicación depende de esound, libgnomevfs, libgnomeprint o libgnomeprintui» .
- En lo que respecta a las novedades que GNOME 2.28 nos aporta a los USUARIOS, las «Notas de lanzamiento de GNOME 2.28» (GNOME 2.28 Release Notes), nos describen :
1. La inclusión de la primera versión del módulo «Bluetooth» de GNOME, que ayudará a los usuarios a gestionar sus dispositivos Bluetooth. Compatible con cientos de dispositivos Bluetooth, como mouses (ratones), teclados y auriculares.
Bluetooth incluye la integración de «PulseAudio» para los auriculares y micrófonos.
A saber que GNOME Bluetooth incluye también soporte para el acceso a Internet a través del teléfono móvil. A partir de esta vinculación con el teléfono móvil, «NetworkManager» incluirá una entrada para utilizar el teléfono para acceder a Internet.
2. Mejoras en «Time Tracker»
Este denominado «subprograma» sirve para controlar el tiempo y las tareas. Y, dicen que viene con nuevas mejoras.
Se incluye como novedad, una nueva pantalla de «resumen» en la que se unifican la categoría y los gráficos periódicos, ello presentará una vista mas limpia y neta para el usuario.
Se utilizan, por primera vez, los colores. Ello facilitará la visión de la proporción del tiempo empleado para completar las taréas.
Entre otros cambios, se incluye la mejoría de la característica «apoyo audio» completo, lo que permite actualizar la hora de inicio sobre la marcha, con un mejor soporte para los trabajadores de turnos noctornos, asi como la posibilidad de agregar taréas que ya habían sido completadas.
La funcionalidad «exportación» también trae una serie de mejoras, las que incluyen la capacidad de filtrar las actividades por categoría y fecha anterior a la exportación, asi como los nuevos tipos de exportación simple. iCal para exportación sobre Evolution, Google Calendar y otros clientes, XML y TSV (cada valor irá separado con una tabulación).

3. Mensajería instánea : Empathy Instant Messenger
La aplicación de mensajería instánea, «Empathy», basada en el framework «Telepathy» ve su lista de contactos mejorada (como ser la función "arrastrar-soltar" para la reorganización de los contactos sin necesidad de tener que estar copiando y pegando o el menú VER que permite una mejor clasificación de contactos, o saber si éstos estan en línea o no lo estan, entre otras...), la ventana de conversación toma a su cargo nuevos temas, las discusiones audio/video pueden exhibirse en pantalla completa, es también posible compartir el escritorio con los contactos «Empathy» a travez del visor de escritorio a distancia «Vino».
¡En fin!, una funcionalidad basada en «Geoclue» que permite mostrar la geolocalización de los contactos XMPP (Jabber y Google Talk).
4. El navegador web Epiphany
En lo que hace al navegador web «Epiphany», se ha terminado la transición hacia el motor de renderizado «WebKit» que ha venido a reemplazar a «Gecko». Mas posibilidades de control de volúmen, estandarización de los menúes y botones GNOME en todas las aplicaciones.
GNOME 2.28 integra una vista previa de GNOME Shell que estará presente en GNOME 2.30. Una versión 2.30 que posiblemente será rebautizada GNOME 3.0 en el mes de marzo del 2010.
GNOME Shell modifica la manera de iniciar una actividad y el comienzo del pasaje de una actividad a otra, algo asi como un gestor de composición de ventanas para escritorio.
En las «notas de la versión» se aclara a los usuarios que posiblemente encuentren un «error». Este consistiría en la imposibilidad de poder salvaguardar a los inicios de sesión, asi como las contraseñas en los formularios. Se asegura que este error será corregido en el ciclo de desarrollo de 2.30.

5. Mejoras en Media Player
Ha sido mejorada la reproducción de DVDs en Media Player de GNOME, mejora que se plasma en la capacidad de navegar por los menúes de DVD y reaunudar la reproducción desde la última posición. El plugin de YouTube también ha visto mejoras en lo que hace a su velocidad.
6. Mejoras para un programa para webcam y video
«Cheese», una aplicación para webcam y video se ha visto beneficiada de numerosas mejoras.
«Cheese» poseé, ahora, una interfaz de usuario actualizada, se ha añadido un modo «burst» (o «ráfaga») que permite tomar varias imágenes a la vez.
El usuario puede elegir la cantidad de imágenes que «Cheese» puede tomar, el lapso entre cada una, o incluso tomar una instánea utilizando un botón de captura que ha sido incorporado.
La interfaz ha sido optimizada para ser adaptada a pantallas chicas, como las netbooks, moviendo la barra de miniaturas (thumbnail) hacia la derecha.
La captura de pantalla a continuación muestra a «Cheese» en su modo de nueva y amplia, optimizado para Netbooks y usando el modo «rafaga».
Mas informaciones sobre «Cheese», ir a esta dirección.
7. Edición y salvaguardado de archivos PDF
El visor de documentos «Evince» ha añadido laa capacidad de editar y salvaguardar notas de texto en una ventana emergente asociada.
«Evince» también recupera los documentos tal como se estaban viendo antes de un accidente (cuelgue, crash...)
Este programa ha sido portado a diferentes plataformas, por ello esta disponible también para Microsoft Windows.
8. El control de volúmen
El control de volumen de GNOME ha añadido la capacidad para controlar un subwoofer y channel fading.

DISTINTOS CAMBIOS, MENORES, PERO NO MENOS IMPORTANTES
9. Normalización de los menúes y botones en todas las aplicaciones.
Esto se encuentra entre las pequeñas modificaciones que suceden al lanzamiento de GNOME 2.28, Y consiste en la estandarización de los iconos, por defecto. Los elementos de menúes con objetos dinámicos, incluyendo aplicaciones, archivos o favoritos, y los dispositivos estan entre las excepciones, y pueden mostrar un icono. Un cambio este que permitirá normalizar la apariencia de los menúes y presentar una interfaz mas limpia para los usuarios.
10. Notas Tomboy
Se ha movido la aplicación de notas y almacenamiento de archivos de configuración para adaptarse a las especificaciones de Freedesktop.org.
11. GNOME Power Manager
Que ofrece, ahora, soporte para computadoras portátiles con baterías múltiples, añadiendo soporte para discos Spindozn para DeviceKit.
12. El archivo GTK+ y los backends LPR de impresión, son ahora compatibles con la impresión de varias páginas por hoja.
13. Gedit ha sido portado a Mac OS X
14. El renderizado de texto ha sido mejorado en Pango utilizando un motor OpenType nuevo, que utiliza menos memória y se ha dejado el soporte para fuentes rotas.
15. Debido a las mejoras en VTE, los usuarios del Terminal de GNOME van a observar que éste utiliza mucho menos memória.
16. «Brasero», el quemador de CD/DVD de GNOME, ahora, soporta la capacidad de grabar datos en varios discos, añadiendo una pantalla gráfica para ir mostrando el espacio utilizado en los discos, ya antes de grabar.
EN MATERIA DE «ACCESIBILIDAD»
EL Proyecto GNOME es muy sensible por aquellas personas que padecen de incapacidades, por ello, busca crear un software que sea para todos, buscando que aquellos usuarios con handicaps puedan acceder a todos los programas.
Para ello creo el «Proyecto Accesibilidad», en ese sentido, tenemos :
1. Lector de Pantalla «Orca»
El lector de pantalla «Orca» ha sido objeto de una intensa labor, que buscaba reducir los errores existentes en el programa y mejorar su rendimiento.
140 errores le han sido corregido, entre ellas tenemos :
a. Se agregó un nuevo soporte para la barra de progreso, «diferentes niveles de verbosidad», ello permite al usuario controlar la existencia de actualizaciones en la mencionada barra de progreso, que los indicará verbalmente, todo ello, aunque esta barra no se encuentre en la ventana activa.
b. Se agregó la capacidad de desplazar el mouse o ratón sin tener necesidad de realizar un solo clic.
c. Apoyo a mouseovers, que incluye la habilidad para interactuar con un elemento que aparece en el mismo.
d. Presentación de palabras mal escrita en la edición de texto.
e. Se ha reescrito enteramente el habla y los generadores de Braile, ahora poseen la capacidad de reproducir sonidos en el generador de discurso.
2. WebKit
Se ha realizado un significativo esfuerzo para mejorar la accesibilidad de WebKit, en particular, la inclusión de la navegación cursor y la aplicación inicial de la interfaz de texto accesible AKT.
Una vez que la interfaz de texto accesible se ha aplicaco plenamente, los usuarios podrán acceder al contenido, sin necesidad de tener que servirse del puntero del mouse haciendo que la presentación se haga oral y/o en Braile, a traves del lector de pantalla Orca.
- En lo que respecta a las novedades que GNOME 2.28 nos aporta a los DESARROLLADORES, las «Notas de lanzamiento de GNOME 2.28», nos describen :
Que, asi como el escritorio GNOME, GNOME 2.28 es la última versión de la plataforma para desarrolladores de GNOME, un conjunto de APIs y de bibliotecas estables ABI estan disponibles bajo la licencia GNU LGPL, por lo tanto, pueden ser utilizadas para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
Se hace la advertencia que a partir de GNOME 3.0, varias partes HAN sido FIJADAS de esas bibliotecas obsoletas. Ello incluye bibliotecas obsoletas como libart, lgpl, lobbonobo, libbonoboui, libgnomecanvas, libglade, lignome, libgnomeprint, lingnomeprintui, lignomeui y libgnomevfs.
Para las aplicaciones que se incluyen como parte del escritorio GNOME, un número de «tareas de limpieza» ha sido llevado a cabo para que no sea utlizado código obsoleto. Todo ello garantizará una transición a GNOME 3.0.
Para finalizar, se insta a los desarrolladores a seguir este ejemplo en sus propias aplicaciones. Además, para que los desarrolladores o potenciales desarrolladores que deseen ayudar se ha creado una página wiki «Los Objetivos de GNOME» con la lista de todas esas diferentes tareas que aún no se han completado. Se crea asi una visión general y actualizada de la situación del trabajo que resta para los módulos que son apoyados por «jhbuild», una herramienta de construcción que puede ser encontrada « Aquí ».
PARA INSTALAR GNOME 2.28
Para probar GNOME 2.28 mediante un LiveCD que contiene todo el sofware incluido en esta versión en un solo CD. Puede arrancar su equipo directamente desde el LiveCD sin instalar nada.
El LiveCD se puede descargar desde «el sitio BitTorrent».
Ahora, para instalar o «actualizar» su equipo a GNOME 2.28, lo recomendable es instalar los paquetes oficiales de su distribución.
Las distribuciones mas populares tendran esta versión muy pronto, incluso, algunas ya tienen algunas versiones de desarrollo disponible.
Se puede obtener una lista de las distribuciones que ofrecen GNOME última versión, en «ACA».
Si Usted es un desarrollador, o una persona muy valiente, y le gustaría construir GNOME desde el código fuente, lo recomendable es usar «jhbuild» que esta concebido para construir GNOME desde Git. Usted puede utilizar jhbuild para construir GNOME 2.28.x utilizando el repositorio gnome-2.28 moduleset.
Si bien, es muy posible construir GNOME directamente desde los paquetes de liberacion, se recomienda encarecidamente el uso de jhbuild.
MIRANDO HACIA EL FUTURO CON GNOME 2.30
El desarrollo no se detiene con GNOME 2.28, pues el trabajo ya ha comenzado con GNOME 2.30, que se publicará exactamente seis meses después de la 2.28.
La decisión final sobre si GNOME 2.30 (que se publicará en marzo del 2010) o GNOME 2.32 (previsto para septiembre del 2010) se convertirá en GNOME 3.0 será tomada y publicada a principios de noviembre del 2009.
Esta decisión se basará en los progresos de las aplicaciones de GNOME, nuevos y actuales y las bibliotecas y su impacto en la accesibilidad, la estabilidad y facilidad de uso.
GNOME 2.30 seguirá proporcionando la plataforma de escritorio y las aplicaciones que siempre ha proporcionado, también dispondrá de una nueva interfaz de usuario a traves de GNOME Shell y el Diario de la actividad de GNOME que ayuda de una manera muy fácil a explorar y encontrar archivos en su computadora.
Para los desarrolladores, GNOME 2.30 desaprueba una serie de antiguas bibliotecas.
Una vista previa de GNOME Shell esta disponible para 2.28, y para su descarga.
GNOME Shell representa una innovadora interfaz de usuario utilizando todo el poder de la computadora de escritorio de una manera combinada.
GNOME Shell facilita el agregado de espacios de trabajo adicionales, inicio de aplicaciones de uso frecuente y el acceso a esos archivos mas utilizados, asi como de los documentos.
El Diario de la actividad de GNOME es una herramienta de fácil navegación y búsqueda de archivos en la computadora. Se mantiene un jornal cronológico de todas las actividades de archivo y apoya el etiquetado y las relaciones que se establecen entre los grupos de archivos. Es la interfáz grafica de Usuario para Zeitgeist, el buscador que rastrea todas las actividades en el escritorio con soporte para etiquetas y los marcadores de artículos.
Tomboy también esta programado para GNOME 2.30 y permitirá a los usuarios sincronizar y acceder a sus notas Tomboy a traves de la web.
Mas detalles del «Plan de Trabajo de GNOME» y los planes de los desarrolladores para el siguiente ciclo de lanzamiento, el «Calendario de lanzamiento de GNOME 2.30», fué lanzado a principios de este año y esta disponible en el «Wiki de GNOME».
Fuente del artículo : «Notas de lanzamiento de GNOME 2.28»