CentOS 5.4

CentOS 5.4 hace su entrada en sociedad luego que dos meses pasaran desde la publicación de (Red Hat Enterprise Linux) 5.4.

CentOS es una distribución GNU/Linux, open source, que se basa en el código provisto por Red Hat, para su RHEL(Red Hat Enterprise Linux). Ese es el único vínculo existente entre esas dos distribuciones.

Los miembros del proyecto, acaban de anunciar la salida de la CentOS 5.4, que asimila esos avances introducidos con la RHEL 5.4.(1). Encontrando aquí la solución de virtualización KVM, que cohabita con Xen.

Encontramos en esta nueva versión, numerosos paquetes de programas que estan también disponibles: kernel Linux 2.6.18, GCC 4.4, Apache 2.2, PHP 5.1.6, MySQL 5.0 y PostgreSQL 8.

El ambiente de escritorio, no ha faltado a la cita, asi entonces tenemos: GNOME 2.16, KDE 3.5, OpenOffice.org 2.3, Firefox 3.0, Thunderbird 2.0 y Evolution 2.12.

Si bien ninguno de estos aportes son nuevos, no debemos olvidar que CentOS (al igual que RHEL 5.4) apuntan a proveer una máxima compatibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de producción. Por ello, ni hablar de adoptar esas aplicaciones que puedan modificar en profundidad el funcionamiento del sistema operativo. Los ingenieros de Red Hat estan trabajando duramente para backportear los patchs recientes hacia versiones mas antiguas de los programas open source. Este es un trabajo del que saca beneficio CentOS.

Esta distribución esta disponible para arquitecturas x86 32 bits (6 CD o un DVD) y 64 bits (7 CD o un DVD). También hay versiones que permiten el test en directo (es decir, que sin requerimiento de instalación previa del sistema operativo) o de ser instalado a partir de una red. CentOS 5.4 será mantenida hasta el 31 de marzo del 2014.

Links

Distro Release Announcement |
Documentación: CentOS 5

Release Notes (notas de la versión): CentOS | Upstream

Download: i386 | x86_64

(1) La nueva distribución Red Hat Enterprise Linux 5.4 (RHEL) fue presentada hace un tiempo, en Chicago por: Paul Cormier, a la sazón vicepresidente ejecutivo y el presidente de productos y tecnologías de Red Hat, Brian Stevens, CTO y vicepredidente de ingeniería, y Navin Thadani, director senior de mercado de la virtualización.

Además de esas actualizaciones habituales de los paquetes de programas, la RHEL 5.4 introdujo el hipervisor KVM. Este utilitario de nueva generación, ya presente en el seno de Fedora, es una potente solución y especialmente fácil de instalar en el sistema. La RHEL 5.4 se convierte de esta manera, en la piedra fundamental del edificio «Red Hat Enterprise Virtualization (RHEV)». Un punto a tener en cuenta, pues las aplicaciones certificadas por la RHEL (que son mas 3000) lo son automáticamente por la oferta RHEV.

Otra novedad importante es la integración del sistema sondas, que permite el seguimiento del funcionamiento del sistema operativo de una manera precisa. Sin ser tan poderosas como las sondas DTrace de Solaris, no deja de ser un buen paso hacia la correcta dirección y un utilitario muy "util" para los desarrolladores.

Encontramos también optimizaciones, para los procesadores Intel Xeon 5500 y AMD Estambul.