Parece que al fin tenemos verdaderas mejoras.
En cada actualidad sobre Skype, somos numerosos los que nos preguntamos a donde va esta aplicación para GNU/Linux. Cierto, que esta aplicación no ha recibido ninguna actualización, y eso es desde hace un aňo y medio, mientras que el mismo programa, versión Microsoft Windows, no cesa de progresar.
La Sociedad Skype, anuncio hoy, una actualización del programa de comunicaciones sobre IP, que en su versión para GNU/Linux, pasa en versión 2.1.
Esta nueva versión asume la gestión de vídeos de alta calidad para una definición 640x680 a 30 imágenes por segundo. Destacamos también, la integración del Codec Silk, que viene a reemplazar al antiguo SVOPC que fuera inicialmente introducido en Skype 4 para Windows. Silk seria capaz de analizar el ancho de banda pasante y de ajustar al vuelo el flux de audio. En el caso de conexiones con poca banda, la calidad se veria mejorada en un 50%.
La firma gasto varios millones de dolares estadounidenses para la concepción de Silk y, según los desarrolladores, la calidad audio se veria muy mejorada.
Mientras que los sistema de telefonía tradicionales utilizan frecuencias comprendidas entre los 400 Hz y 3400 Hz, Skype puede, a partir de ahora, transmitir llamadas en un abanico de frecuencias que van entre los 50 Hz y los 12.000 Hz.
Skype 2.1 para GNU/Linux toma en cuenta a PulseAudio, un servidor de sonido que sirve para efectuar los intercambios de audio entre los diferentes sistemas operativos.
El equipo de desarrollo, también, agrego otras funcionalidades, como ser : envio de SMS, la ventana de Chat ha sido mejorada con una mejor edición de mensajes y nuevos emoticons. Amén de mas correcciones en lo que hace a la "cosmética" a nivel de la lista de contactos y de iconos en la zona de notificaciones.
En síntesis, he aquí algunas de las novedades :
Esta nueva versión asume la gestión de vídeos de alta calidad para una definición 640x680 a 30 imágenes por segundo. Destacamos también, la integración del Codec Silk, que viene a reemplazar al antiguo SVOPC que fuera inicialmente introducido en Skype 4 para Windows. Silk seria capaz de analizar el ancho de banda pasante y de ajustar al vuelo el flux de audio. En el caso de conexiones con poca banda, la calidad se veria mejorada en un 50%.
La firma gasto varios millones de dolares estadounidenses para la concepción de Silk y, según los desarrolladores, la calidad audio se veria muy mejorada.
Mientras que los sistema de telefonía tradicionales utilizan frecuencias comprendidas entre los 400 Hz y 3400 Hz, Skype puede, a partir de ahora, transmitir llamadas en un abanico de frecuencias que van entre los 50 Hz y los 12.000 Hz.
Skype 2.1 para GNU/Linux toma en cuenta a PulseAudio, un servidor de sonido que sirve para efectuar los intercambios de audio entre los diferentes sistemas operativos.
El equipo de desarrollo, también, agrego otras funcionalidades, como ser : envio de SMS, la ventana de Chat ha sido mejorada con una mejor edición de mensajes y nuevos emoticons. Amén de mas correcciones en lo que hace a la "cosmética" a nivel de la lista de contactos y de iconos en la zona de notificaciones.
En síntesis, he aquí algunas de las novedades :
- Codec SILK para una mejor calidad de audio y por una menor utilización de la banda pasante;
- Soporte para una mejor calidad de vídeo;
- Soporte de PulseAudio;
- Envio de SMS;
- Grupos de contacto;
- Se agrega la posibilidad de agregar "tags" a los contactos;
- Mejoras en la ventana de discusión (notificación de escritura, nuevos emoticons…);
- Lista de contactos mejorada con mensajes de humor y puesta en marcha de la vídeo;
- Un nuevo icono en la zona de notificación