A pocos días del examen en el Parlamento Francés de la "Ley Creación e Internet" (la Loi Creation et Internet), el padre del software libre propone revisiones sobre el derecho de autor, y brinda pistas que garantizan el margen de ganancia que les corresponde a los artistas; todo ello en concordancia también con las libertades de los internautas.
¿Qué piensa el padre del software libre sobre la Ley de anti piratería del gobierno francés?
Fiel a sus convicciones y consciencia, Richard Stallman, encuentra enormes dificultades para digerir este texto legislativo. Tal como lo explico el viernes 27 de febrero del 2009 en Nanterre, con motivo de una conferencia titulada « Droit d'auteur et libertés numériques », que fuera organizada a iniciativa de La Quadrature du Net, un colectivo de defensa de las libertades individuales y de los derechos fundamentales.
El creador de la licencia GNU e inspirador del Copyleft se mostró vehementemente contrario a la ley que sera debatida en l'Assemblée nationale, a partir del 4 de marzo próximo (es decir, maňana).
« Si esta ley fuera votada, no deben cambiar sus comportamientos cotidianos por miedo de ser desconectados, pues en ese caso, ellos habrán ganado...", exhorto el apóstol del software libre (¡en un francés muy correcto!, por cierto)... para continuar diciendo : "..Es una ley injusta y cruel" .
Hagamos, ahora, un poco de historia...
Analizando el desenvolvimiento del derecho de autor como vinculado a de las tecnologías de copiado, Richard Stallman, se lanzo en una lección de historia.
En el mundo antiguo, no existía el derecho de autor, simplemente porque al no existir las tecnologías de copiado actuales, el copiado y reproducción de una obra era harto difícil, nos dice.
« El derecho de autor comenzó con la imprimeria, que permitía de hacer, mas fácilmente, copias pero con equipamiento caro y un saber técnico centralizado »,explica.
« El derecho de autor estaba impuesto a los editores, pero no estaba impuesto a los lectores, dado que la libertad de copiar no era posible. Si estuviéramos en la época de la imprimeria, yo no me quejaría del derecho de autor..., continua diciendo Richard Stallman. ...Pero, con las redes informáticas, se ha transformado en algo muy facil, para todo el mundo, el hacer una copia o varias copias. »
Lo que Richard Stallman deplora es que los gobiernos actúen contra el interés de los ciudadanos, y eso lo hacen en la medida que extienden el derecho de autor, tanto en su duración como en la utilización de la obra, ello a través del pay per view (pago por ver, sin descarga definitiva).
Y, hace un llamamiento a la resistencia :« No hay que adquirir productos que contengan cierres numéricos como los DVD, salvo que tengas el programa para romperlos. »
Limitar el Derecho de Autor a diez aňos
Entre las diferentes "pistas" que brinda Richard Stallman, pistas que permiten "conciliar" el "compartir" y el respeto de los autores y artistas, dice :
« Yo propongo un derecho de autor de una duración de 10 aňos a partir de la publicación. Para las obras de opinión, arte y diversión, propongo su libre difusión y no comercialmente. »
Pues, efectivamente, la libertad de modificar una autobiografía o una obra literaria, le parece algo "descabellado".
Y, para financiar a los artistas, Richard Stallman, sugiere un "impuesto". Si, un impuesto sobre las obras vendidas y un pago voluntario.
« Si tuvieras a tu disposición un botón para enviar un euro de una manera fácil a un artistas, tu lo apretarías. ». Y, para ello cita el ejemplo de la cantante canadiense Jane Siberry que recibe un promedio de un dolar por pieza musical descargada. Es mas que los 99 centavos que exigen las compaňias de disco! » Concluye Richard Stallman.
Toda una prueba de que hay que terminar de tratar a los internautas como ladrones.
Fiel a sus convicciones y consciencia, Richard Stallman, encuentra enormes dificultades para digerir este texto legislativo. Tal como lo explico el viernes 27 de febrero del 2009 en Nanterre, con motivo de una conferencia titulada « Droit d'auteur et libertés numériques », que fuera organizada a iniciativa de La Quadrature du Net, un colectivo de defensa de las libertades individuales y de los derechos fundamentales.
El creador de la licencia GNU e inspirador del Copyleft se mostró vehementemente contrario a la ley que sera debatida en l'Assemblée nationale, a partir del 4 de marzo próximo (es decir, maňana).
« Si esta ley fuera votada, no deben cambiar sus comportamientos cotidianos por miedo de ser desconectados, pues en ese caso, ellos habrán ganado...", exhorto el apóstol del software libre (¡en un francés muy correcto!, por cierto)... para continuar diciendo : "..Es una ley injusta y cruel" .
Hagamos, ahora, un poco de historia...
Analizando el desenvolvimiento del derecho de autor como vinculado a de las tecnologías de copiado, Richard Stallman, se lanzo en una lección de historia.
En el mundo antiguo, no existía el derecho de autor, simplemente porque al no existir las tecnologías de copiado actuales, el copiado y reproducción de una obra era harto difícil, nos dice.
« El derecho de autor comenzó con la imprimeria, que permitía de hacer, mas fácilmente, copias pero con equipamiento caro y un saber técnico centralizado »,explica.
« El derecho de autor estaba impuesto a los editores, pero no estaba impuesto a los lectores, dado que la libertad de copiar no era posible. Si estuviéramos en la época de la imprimeria, yo no me quejaría del derecho de autor..., continua diciendo Richard Stallman. ...Pero, con las redes informáticas, se ha transformado en algo muy facil, para todo el mundo, el hacer una copia o varias copias. »
Lo que Richard Stallman deplora es que los gobiernos actúen contra el interés de los ciudadanos, y eso lo hacen en la medida que extienden el derecho de autor, tanto en su duración como en la utilización de la obra, ello a través del pay per view (pago por ver, sin descarga definitiva).
Y, hace un llamamiento a la resistencia :« No hay que adquirir productos que contengan cierres numéricos como los DVD, salvo que tengas el programa para romperlos. »
Limitar el Derecho de Autor a diez aňos
Entre las diferentes "pistas" que brinda Richard Stallman, pistas que permiten "conciliar" el "compartir" y el respeto de los autores y artistas, dice :
« Yo propongo un derecho de autor de una duración de 10 aňos a partir de la publicación. Para las obras de opinión, arte y diversión, propongo su libre difusión y no comercialmente. »
Pues, efectivamente, la libertad de modificar una autobiografía o una obra literaria, le parece algo "descabellado".
Y, para financiar a los artistas, Richard Stallman, sugiere un "impuesto". Si, un impuesto sobre las obras vendidas y un pago voluntario.
« Si tuvieras a tu disposición un botón para enviar un euro de una manera fácil a un artistas, tu lo apretarías. ». Y, para ello cita el ejemplo de la cantante canadiense Jane Siberry que recibe un promedio de un dolar por pieza musical descargada. Es mas que los 99 centavos que exigen las compaňias de disco! » Concluye Richard Stallman.
Toda una prueba de que hay que terminar de tratar a los internautas como ladrones.
Gustavo Pimentel