Linux Kernel 2.6.29

El kernel 2.6.29 ha sido oficialmente marcado en los depositos de Kernel.org; las imagenes de las fuentes han sido colocadas a disposicion de quien deseé servirse de ellas, el 23 de marzo ppdo. Y, viene con muchas novedades.


  • Correcciones para la compilacion, en lo que hace a gcc 4.4;

  • Notables mejoras en las performances de UML (User Mode Linux);

  • Numerosas correcciones vinculadas a los drivers;

  • Y, para los felices poseedores de ese super calculador que la PS3, hay mejoras introducidas en Cell;

  • Un prometedor btrfs

En lo que hace a la ultima novedad, conviene aclarar con respecto a ella, que fué objeto de mas del diez por ciento de las peticiones de codigo para esta version del kernel.

Pues, si desde sus inicios en 1995, Linux podia poner en la vanguardia de su desarrollo, un sistema de archivos muy innovador, fruto de la tesis de Rémy Card (ext2fs), la competencia también, por su parte, evoluciono, en este punto; lo que hacia imperativo proponer un sistema de archivos que vaya mas de acuerdo con las exigencias actuales. Los recientes ZFS, asi como XFS (que estan incluidos tambien en el kernel) han acentuado aun mas la necesidad de un sistema de archivos robusto, estable pero tambien performante y escalable, que permita la gestion de los actuales y futuros discos rigidos. Entre las funcionalidades que se han previsto, se encuentra el soporte para los archivos poco densos, el copy on write, la defragmentacion dinamica, una mecanica transaccional por bloc, por metadatos, y por datos... en sintesis, la totalidad de las funciones que estaban previstas pra Reiser4 mas algunas otras.

Desarrollado por Oracle y publicado bajo licencia GPL, este sistema de archivos, aun experimental, es lo que se ha dado en llamar el futuro sistema de archivos que sera la referencia de todos los sistemas operativos.

Para ir finalizando... es de destacar que otro sistema de archivos ha sido integrado al kernel en esta nueva version, se trata del muy especifico pero muy utilizado squashfs, un sistema de archivo en sola lectura. Con una alta eficacia de salvaguardado aliada a una impresionante eficacia en lo que hace a la economia de recursos ligada su utilizacion, en fuente, a un "habitué" de sistemas Linux embarcados y otros sistemas en CD de recuperacion post crash.

En lo que hace a la virtualizacion" tenemos ahora el soporte del dom0 en Xen que esta previsto para Linux 2.6.30. Para mas detalles, les recomiendo la lectura del trabajo de Jonathan Corbet, para LWN.net, titulado "Xen: finishing the job.

Gustavo Pimentel